El pasado 24 de abril arribó al puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca, el motovelero oceanográfico “Bernardo Houssay”, buque científico que más millas ha navegado en el mundo y que aún se encuentra en perfectas condiciones operativas.

Durante su permanencia en el puerto, y mientras se preparaba para una nueva campaña científica, se abrieron sus puertas para que el público pudiera visitarlo y conocer por dentro los espacios destinados a tareas de investigación, como por ejemplo, el laboratorio húmedo y el laboratorio seco, y el instrumental y equipamiento de última tecnología con el que los científicos cuentan durante sus campañas a bordo.


El motovelero oceanográfico "Bernardo Houssay" fue construido en Dinamarca para la Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI) de Estados Unidos, donde en 1931 fue botado y bautizado “Atlantis”, realizando más de 300 campañas oceanográficas durante 30 años. En 1967 fue adquirido simbólicamente por el primer presidente del CONICET, el Dr. Bernardo Houssay, para destinarlo a la investigación oceanográfica en Argentina. Fue entonces rebautizado como “Austral”. Después de 40 años de prestar servicios al CONICET, en 2001 su dominio fue transferido a la Prefectura Naval Argentina (PNA), institución que se ocupó de modernizarlo. Finalmente fue bautizado "Dr. Bernardo Houssay".
En 2013, luego de su reacondicionamiento, realizó su campaña oceanográfica inaugural junto con investigadores del Instituto Argentino de Oceanografía (IADO–CONICET/UNS). Recorrió la región Sudbonaerense y Norpatagónica del Mar Argentino para recabar información de alta calidad científica y así contribuir principalmente en la determinación de áreas sensibles, recursos y conservación de la biodiversidad de relevancia global que alberga nuestro mar y al mantenimiento de un ambiente marino saludable.
El pasado 24 de abril esta prestigiosa embarcación llegó a Bahía Blanca para dar inicio a una nueva campaña en la que participó una tripulación de investigadores y becarios del IADO y de la Universidad del Sur. El equipo científico, encabezado por la Dra. Andrea López Cazorla, pasó dos días navegando la zona del mar argentino que va desde Bahía Blanca hasta la desembocadura del Río Negro. La tripulación de investigadores tuvo como misión relevar datos biológicos de peces, bentos y plancton, metales potencialmente tóxicos, parámetros físico-químicos y propiedades ópticas del agua de mar.
Entre los investigadores que se embarcaron en el “Houssay”, además de la Dra. López Cazorla como Jefa Científica de la campaña, participaron: las Dras. Mónica Hoffmeyer en plancton, Sandra Fiori en bentos, Sandra Botté en química marina y Paula Patrolongo en bioóptica, junto a becarios y personal técnico del IADO.
Esta campaña es de suma importancia para el IADO y se encuentra estrechamente ligada a uno de los objetivos centrales que persigue la iniciativa “PAMPA AZUL”, que, como política de Estado pone énfasis en la profundización del conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales.
La fructífera cooperación con la Prefectura Naval Argentina ha sido y es fundamental para la investigación oceanográfica, formación y perfeccionamiento de recursos humanos de todas las instituciones participantes. La iniciativa y coordinación institucional para realizar estas campañas están a cargo del director del IADO, Dr. Rubén J. Lara.

Equipo Editorial

Dr. Jorge Solsona
Lic. Pía Squarcia
Lic. Fernando Gomez
Trad. / Prof. Viviana Soler
Ing. Guillermo Sisul
Dra. Veronica Guler
Mariano Anderete
Lic. Marina Tortul

Diseño y Programación
Serv. Cómputos de la UAT Bahía Blanca

 

El boletin electrónico del CONICET Bahía Blanca da la bienvenida a contribuciones de su personal para sus diferentes secciones. Los artículos y notas que aparecen en el boletín representan la opinión de los autores y no necesariamente la política del CONICET Bahía Blanca. En cuanto al derecho de autor, los artículos en su totalidad o parcialmente no podrán ser reproducidos por terceros sin previa autorización del autor/ autores.

Acceso

Auspician

 
Universidad Nacional del Sur
Excelencia en la Educación Universitaria
 
Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo del País
JSN Epic template designed by JoomlaShine.com