A continuación se detallan las tesis que fueron defendidas en las unidades ejecutoras del CONICET Bahía Blanca desde octubre de 2014 a marzo de 2015:

Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS):

  • Erica Schmidt. Modificaciones estructurales y funcionales de epipedones mólicos en suelos de la región pampeana semiárida bajo siembra directa continua. Grado obtenido: Magíster en Cs. Agrarias. Director de Tesis: Dra. Nilda Amiotti, 17 de marzo de 2015.
  • Juan Manuel Martínez. Eficiencia de uso y balance de nitrógeno en sistemas con trigo del sur bonaerense: dinámica en el suelo y nutrición del cultivo. Grado obtenido: Doctor en Agronomía. Director de Tesis: Dr. Juan A. Galantini, 16 de marzo de 2015.
  • Matías Ezequiel Duval. Contenido, calidad y dinámica de las fracciones orgánicas como indicadores de calidad de suelos bajo diferentes manejos en siembra directa. Grado obtenido: Doctor en Agronomía. Director de Tesis: Dr. Juan A. Galantini, 16 de marzo de 2015.

Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB)

  • Constanza B. Kamerbeek. Estudio de la interacción de los diacilgliceroles y los dominios lipídicos con el receptor de acetilcolina nicotínico. Grado obtenido: Doctora en Bioquímica. Director de Tesis: Dr. Francisco J. Barrantes. Supervisora local de Tesis: Dra. Virginia Borroni, 7 de octubre de 2014.
  • Vanesa L. Perillo. Estudio de la interacción lípido-proteína sobre la función y la organización del receptor de acetilcolina nicotínico en membranas y en sistemas modelos simples. Grado obtenido: Doctora en Bioquímica. Directores de Tesis: Dra. Silvia S. Antollini y Dr. Francisco J. Barrantes, 16 de diciembre de 2014.
  • Ana C. Pascual. Metabolismo de los endocannabinoides en el sistema nervioso central en procesos de envejecimiento fisiológico y patológico. Grado obtenido: Doctora en Bioquímica. Directora de Tesis: Dra. Susana J. Pasquaré. Co-directora: Dra. Norma M. Giusto, 12 de marzo de 2015.
  • Daniel A. Peñalva. Propiedades biofísicas de Esfingomielinas y Ceramidas con ácidos grasos poliinsaturados de muy larga cadena. Grado obtenido: Doctor en Bioquímica. Directora de Tesis: Dra. Marta I. Aveldaño. Co-directora: Dra. Silvia S. Antollini, 13 de marzo de 2015.
  • Paola Natalini. Las diacilglicerol quinasas en los núcleos de las células fotorreceptoras de la retina bovina. Efectos de la luz y de la insulina. Grado obtenido: Doctora en Bioquímica. Directora de Tesis: Dra. Mónica Ilincheta de Boschero, 16 de marzo de 2015.
  • María Eugenia Fermento. La participación de p300, cofactor transcripcional con actividad acetiltransferasa en la progresión del cáncer de mama. Grado obtenido: Doctora en Biología. Director de Tesis: Dr. Alejandro Curino. Co-directora: Dra. María M. Facchinetti, 25 de marzo de 2015.

Instituto de Química del Sur (INQUISUR)

  • Sebastián Roberto Accordino. Aspectos estructurales y dinámicos en la relajación de sistemas complejos, con énfasis en agua líquida, sobrenfriada y nanoconfinada. Grado obtenido: Doctor en Química. Directores de Tesis: Dr. Gustavo Appignanesi y Dr. Ariel Rodriguez Fris, 1 de diciembre 2014.
  • Marina Alejandra Dominguez. Métodos analíticos para el control de calidad de productos apícolas. Grado obtenido: Doctora en Química. Directora de Tesis: Dra. María Eugenia Centurión, 5 de diciembre de 2014.
  • Jimena Scoccia. Síntesis de macrociclos ópticamente activos a través de reacciones de ciclohidroestannación. Grado obtenido: Doctora en Química. Directores de Tesis: Dr. Julio Podestá y Darío Gerbino, 3 de marzo de 2015.
  • Matías Insausti. Desarrollo de nuevos métodos de análisis aplicados a la determinación de parámetros de calidad de combustibles biodiesel/diésel. Grado obtenido: Doctor en Química. Directora de Tesis: Dra. Beatriz Fernández Band, 4 de marzo de 2015.
  • Marcelo Tomás Pereyra. Estimación de la incertidumbre total en el pretratamiento de muestras de interés ambiental para la implementación de la calidad. Grado obtenido: Doctor en Química. Directora de Tesis: Dra. Adriana Lista, 5 de marzo de 2015.
  • Cristian Balbuena. Fenómenos de relajación y movilidad en un vidrio paradigmático: el metasilicato de litio. Grado obtenido: Doctor en Química. Directores de Tesis: Dr. Rubén Montani y Dra. Marisa Frechero, 13 de marzo de  2015.
  • María Julia Castro. Sintesis de derivados triterpénicos con potencial actividad anticolinesterasa. Grado obtenido: Doctora en Química. Directoras de Tesis: Dra. María Belén Faraoni y Dra. Ana Paula Murray, 16 de marzo de 2015.
  • Gastón Pierini. Desarrollo de métodos analíticos para la evaluación de parámetros de calidad de propóleos. Grado obtenido: Doctor en Química.  Directoras de Tesis: Dra. María Eugenia Centurión y Dra. María Susana Di Nezio,  19 de marzo de 2015.
  • Leandro Federico Fortunato. Estudio teórico de las propiedades electrónicas y de la actividad catalítica de partículas de oro. Grado obtenido: Doctor en Química. Director de Tesis: Dr. Ricardo Mario Ferullo, 20 de marzo de  2015.
  • Francisco Davis Avila Orozco. Biodisel: Estudios analíticos y desarrollo de métodos de análisis para el control de calidad. Grado obtenido: Doctor en Química. Directoras de Tesis: Dra. Beatriz Fernández Band y Dra. Claudia Domini, 27 de marzo de 2015.

Instituto de Física del Sur (IFISUR)

  • José Alexis Rucci. Dosimetría Monte Carlo para campos colimados de fotones. Grado obtenido: Doctor en Física. Director de Tesis: Dr. Walter R. Cravero, 25 de marzo de 2015.
  • Nicolás Ariel García. Física de copolímeros bloque en sistemas confinados. Grado obtenido: Doctor en Física. Director de Tesis: Dr. Daniel A. Vega, 20 de marzo de 2015.
  • Fernando Zamarreño. Interacciones biofísicas de FABPs de mamíferos con membranas biológicas. Estudio computacional de los mecanismos involucrados. Grado obtenido: Doctor en Bioquímica. Director de Tesis: Dr. Marcelo D. Costabel. Co-directora de Tesis: Dra. Cecilia B. Bouzat, 2 de diciembre de 2014.

Instituto Argentino de Oceanografía (IADO)

  • Romina G. Kihn. Estudio de las asociaciones de ostrácodos (Arthropoda, Crustacea) en depósitos transicionales y marinos como indicadores de paleoambientes del Holoceno. Grado obtenido: Doctora en Biología. Directores de Tesis: Dr. Eduardo A. Gómez y Dra. Dina E. Martínez, 27 de marzo de 2015.
  • Maximiliano Darío Garcia. Dinámica espacial y temporal del micro y mesozooplancton en Caleta Potter, Isla 25 de Mayo (Shetlands del Sur-Antártida) y su relación con el derretimiento glaciario. Grado obtenido: Doctor en Biología. Directora de Tesis: Dra. Mónica Hoffmeyer. Co-directora de Tesis: Dra. Irene Schloss, 30 de marzo de 2015.
  • Facundo Barrera. Biogeoquímica de la materia orgánica en zonas productivas del Atlántico Sudoccidental. Grado obtenido: Doctor en Biología. Director de Tesis: Dr. Rubén José Lara. Co-directora de Tesis: Dra. Mónica Hoffmeyer, 30 de marzo de 2015.
  • Javier Carlo Chazarreta. Dinámica del transporte de zooplancton en el estuario de Bahía Blanca. Grado obtenido: Doctor en Biología. Directora de Tesis: Dra. Mónica Hoffmeyer. Co-directora de Tesis: Dra. Diana Cuadrado, 30 de marzo de 2015.

Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI)

  • María Laura Goñi. Utilización de lipasas en la modificación enzimática de lecitinas crudas. Grado obtenido: Doctora en Ingeniería Química. Directoras de Tesis: Dra. Amalia A. Carelli y Dra. Diana T. Constenla, 30 de octubre de 2014.
  • Daniela Lorena Lamas. Desgomado enzimático de aceites. Grado obtenido: Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Directoras de Tesis: Dra. Diana T. Constenla y Dra. Liliana N. Ceci, 16 de diciembre de 2014.
  • José Aníbal Santander. Estudio de reactores catalíticos estructurados para la deshidrogenación oxidativa de alcanos. Grado obtenido: Doctor en Ingeniería Química. Directoras de Tesis: Dra. Marisa N. Pedernera y Dra. Gabriela M. Tonetto, 3 de marzo de 2015.
  • Diego Emmanuel Boldrini. Desarrollo de catalizadores monolíticos con sustrato de aluminio anodizado. Grado obtenido: Doctor en Ingeniería Química. Directores de Tesis: Dr. Daniel E. Damiani y Dra. Gabriela M. Tonetto, 3 de marzo de 2015.
  • Ana Luisa Grafía. Desarrollo de películas con propiedades predeterminadas por modificación superficial de poliolefinas. Grado obtenido: Doctora en Ingeniería Química. Directora de Tesis: Dra. Silvia E. Barbosa, 16 de marzo de 2015.
  • Leandro Faustino Pedro Rodriguez Aguilar. Localización óptima de sensores para el diagnóstico de fallas en procesos industriales. Grado obtenido: Doctor en Ingeniería Química. Directora de Tesis: Dra. Mabel C. Sánchez, 17 de marzo de 2015.
  • Benjamín Cañete. Aprovechamiento de gas natural con alto contenido de CO2. Grado obtenido: Doctor en Ingeniería Química. Directores de Tesis: Dra. Nélida B. Brignole e Ing. Carlos E. Gigola, 19 de marzo de 2015.
  • Cecilia Fortunatti. Simulación y optimización de la síntesis de copolímeros de estireno y monómeros acrílicos de estructura controlada. Grado obtenido: Doctora en Ingeniería Química. Directores de Tesis: Dra. Claudia Sarmoria y Dr. Mariano Asteasuain, 27 de marzo de 2015.

Nota: las tesis siguientes pertenecen, dada su temática, al Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la UNS, pero fueron desarrolladas íntegramente en PLAPIQUI:

  • Eduardo Xamena. Análisis estructural orientado a su aplicación en ciencias de la información y en ingeniería. Grado obtenido: Doctor en Ciencias de la Computación. Directoras de Tesis: Dra. Nélida B. Brignole y Dra. Ana G. Maguitman, 10 de febrero de 2015.
  • Diego Alejandro Rodriguez. Metaheurísticas aplicadas a problemas de transporte. Grado obtenido: Doctor en Ciencias de la Computación. Directora de Tesis: Dra. Nélida B. Brignole, 12 de marzo de 2015.

Equipo Editorial

Dr. Jorge Solsona
Lic. Pía Squarcia
Lic. Fernando Gomez
Trad. / Prof. Viviana Soler
Ing. Guillermo Sisul
Dra. Veronica Guler
Mariano Anderete
Lic. Marina Tortul

Diseño y Programación
Serv. Cómputos de la UAT Bahía Blanca

 

El boletin electrónico del CONICET Bahía Blanca da la bienvenida a contribuciones de su personal para sus diferentes secciones. Los artículos y notas que aparecen en el boletín representan la opinión de los autores y no necesariamente la política del CONICET Bahía Blanca. En cuanto al derecho de autor, los artículos en su totalidad o parcialmente no podrán ser reproducidos por terceros sin previa autorización del autor/ autores.

Acceso

Auspician

 
Universidad Nacional del Sur
Excelencia en la Educación Universitaria
 
Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo del País
JSN Epic template designed by JoomlaShine.com