A continuación se detallan las tesis defendidas en las unidades ejecutoras del CONICET-Bahía Blanca en el período que se extiende desde agosto de 2015 hasta abril de 2016.

 

Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS):

  • Liliana Graciela Suñer. Formas de fósforo edáfico como indicadores del efecto de las prácticas de manejo en la región Pampeana Argentina. Grado obtenido: Doctora en Investigación Agraria y Forestal por la Universidad de La Coruña, España. Director: Dr. Juan Alberto Galantini. Co-director: Dr. Jorge Paz Ferreiro (RMIT University, Australia), 17 de noviembre de 2015.
  • Claudia Terenti Romero. Obtención y evaluación de nuevos materiales de pasto llorón (Eragrostis Curvula-Schrad Ness) y desarrollo de protocolos biotecnológicos para su utilización en programas de mejoramiento de la especie.  Grado obtenido: Doctora en Agronomía. Directora de tesis: Dra. Viviana Echenique, 17 de diciembre de 2015.
  • María Emilia Rinland. Biodegradación anaeróbica del residuo de la producción de cebolla del valle bonaerense del Río Colorado. Grado obtenido: Doctora en Agronomía. Directora de tesis: Dra. Marisa Gómez, 11 de marzo de 2016.
  • Claudio Pandolfo. Caracterización agroecológica de poblaciones ferales brasicáceas con resistencia a herbicidas. Grado obtenido: Doctor en Agronomía. Director: Miguel Angel Cantamutto y Dra. Mónica Poverene, 29 de marzo de 2016.
  • Guillermo Tucat. Estudios sobre la biología de Baccharis ulicina (Hook & Arn) y su susceptibilidad a estrategias de manejo en el sur bonaerense. Grado obtenido. Doctor en Agronomía. Director de tesis: Dr. Osvaldo Fernandez. Director Adjunto: Dr. Diego Bentivegna, 29 de marzo de 2016.

Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB):

  • Eliana Noelia Alonso. Efectos antitumorales de la Fracción D de Grifola frondosa (Maitake) en cáncer de mama. Grado obtenido: Doctora en Biología. Director de tesis: Dr. Alejandro Curino. Co-directora: Dra. Gabriela Balogh, 18 de marzo de 2016.
  • Jessica Mariela Luquez. Lípidos neutros y polares con ácidos grasos poliinsaturados de las series n-6 y n-9 en el tracto reproductor masculino de la rata. Grado obtenido: Doctora en Bioquímica. Directora de tesis: Dra. Marta Aveldaño. Co-directora: Dra. Natalia Furland, 31 de marzo de 2016.
  • Nancy Carolina Andrés. Rol de la hemoxigenasa 1 (HO-1) en cáncer colorrectal. Grado obtenido: Doctora en Biología. Directora de tesis: Dra. María Marta Facchinetti. Co-director: Dr. Alejandro Curino, 31 de marzo de 2016.

Instituto de Investigaciones Geológicas del Sur (INGEOSUR):

  • Maria Celeste D'Annunzio. Caracterización metalogenética, y controles de mineralización de Au diseminado en brechas del distrito minero Gualcamayo, precordillera central, provincia de San Juan. Grado obtenido: Doctora en Geología. Directores: Dra. Nora Rubinstein y Dr. Luis Dimieri, 30 de marzo de 2016.  
  • Melisa AngelettiEstudio geológico y petrológico de un sector de las Sierras de Azul (Tandilia) y su relación estructural con la Megacizalla de Azul, provincia de Buenos Aires. Grado obtenido: Doctora en Geología. Directores: Dra. Cristina Frisicale y Dr. Luis Dimieri, 30 de marzo 2016.

Instituto de Matemática de Bahía Blanca (INMABB):

  • Lucrecia Román. La cohomología de Hochschild de álgebras de cuerdas y su estructura de álgebra de Gerstenhaber. Grado obtenido: Doctora en Matemática. Directora:  Dra. María Julia Redondo, 4 de marzo de 2016.

 Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI):

  • Paola Patricia Oteiza. Técnicas metaheurísticas aplicadas al diseño óptimo de redes de cañerías. Grado obtenido: Doctora en Ingeniería Química. Directores de tesis: Nélida B. Brignole e Ing. Carlos E. Gigola, 18 de noviembre de 2015.
  • Marco Vinicio Cedeño Viteri. Control estadístico multivariado de procesos: nuevas estrategias para identificación de fallas. Grado obtenido: Doctor en Ingeniería Química. Directora de tesis: Dra. Mabel C. Sánchez, 4 de diciembre de 2015.
  • María Luz Nieva Lobos. Pirólisis catalítica de materiales celulósicos para la obtención de compuestos de alto valor agregado. Grado obtenido: Doctora en Ingeniería Química. Directoras de tesis: María A. Volpe y Dra. María L. Moyano, 4 de marzo de 2016.
  • Irene Albertina Rubel. Estudio de propiedades fisicoquímicas, organolépticas y nutricionales de productos panificados desarrollados utilizando ingredientes no tradicionales con propiedades funcionales. Grado obtenido: Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Directores de tesis: Dr. Diego B. Genovese y Dra. Ethel E. Pérez, 8 de marzo de 2016.
  • Daniel Alberto Sánchez. Síntesis enzimática de alcilglicéridos de alto valor nutricional. Grado obtenido: Doctor en Ingeniería Química. Directoras de tesis: Dra. María L Ferreira y Dra. Gabriela M. Tonetto, 29 de marzo de 2016.
  • Diana Carolina Agudelo Mora. Estructura y propiedades de redes modelo de poli(dimetilsiloxano). Grado obtenido: Doctora en Ingeniería Química. Directores de tesis: Dr. Marcelo A. Villar y Dr. Daniel A. Vega, 30 de marzo de 2016.
  • Julie Pauline Merchan Sandoval. Preparación de nanocompuestos de polipropileno y montmorillonita por mezclado reactivo. Grado obtenido: Doctora en Ingeniería Química. Directores de tesis: Dra. Lidia M. Quinzani y Dr. Marcelo D. Failla, 31 de marzo de 2016.

 

Equipo Editorial

Dr. Jorge Solsona
Lic. Pía Squarcia
Lic. Fernando Gomez
Trad. / Prof. Viviana Soler
Ing. Guillermo Sisul
Dra. Veronica Guler
Mariano Anderete
Lic. Marina Tortul

Diseño y Programación
Serv. Cómputos de la UAT Bahía Blanca

 

El boletin electrónico del CONICET Bahía Blanca da la bienvenida a contribuciones de su personal para sus diferentes secciones. Los artículos y notas que aparecen en el boletín representan la opinión de los autores y no necesariamente la política del CONICET Bahía Blanca. En cuanto al derecho de autor, los artículos en su totalidad o parcialmente no podrán ser reproducidos por terceros sin previa autorización del autor/ autores.

Acceso

Auspician

 
Universidad Nacional del Sur
Excelencia en la Educación Universitaria
 
Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo del País
JSN Epic template designed by JoomlaShine.com