Brindar información e intercambiar proyectos susceptibles de transferencia tecnológica fueron algunos de los objetivos de la jornada.
Organizada por la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CONICET-Bahía Blanca, el 26 de agosto de 2015 se realizó una jornada de “Propiedad Intelectual, Patentes y Convenios”, con el fin de orientar a la comunidad científica local sobre las políticas que el Consejo promueve en relación con dichas normativas.
La Lic. Clara De Hertelendy, responsable de Propiedad Intelectual en la Dirección de Vinculación Tecnológica (DVT) del CONICET, tuvo a su cargo la apertura del encuentro con la primer disertación titulada “Política de CONICET en materia de propiedad intelectual sobre resultados de investigación y desarrollo tecnológico, y conceptos básicos de patentes”. La Lic. De Hertelendy brindó información acerca de qué es la propiedad intelectual y en particular qué son las patentes. Se centró en cuáles son los requisitos básicos de patentabilidad con el fin de que los investigadores puedan evaluar sus propios desarrollos. En este sentido expresó, “desde la DVT y la red de Oficinas de Vinculación contamos con muchas herramientas que queremos poner a disposición de los investigadores, que pueden ayudarlos tanto para la protección como para la comercialización de sus desarrollos, para que de alguna manera a través de la transferencia los resultados de sus investigaciones vuelvan a la sociedad”.
A posteriori siguió el turno de la Abg. María Celina Figueroa, responsable de Convenios y Desarrollo Tecnológico en la DVT del CONICET, quien focalizó su charla en la “Gestión de acuerdos de transferencia de tecnología. Tipos de convenios, requisitos y trámite”. La Abg. Figueroa comentó que hace años que realizan estas capacitaciones en diferentes ciudades -la última se realizó en Bariloche- y que tienen previsto seguir realizándolas en Córdoba, Salta, y Nordeste para el resto del año. Destacó también la importancia de estas capacitaciones: “Creo que es fundamental que se hagan estos encuentros donde los investigadores vienen con inquietudes y se sorprenden al desmitificar que el llegar a un contrato no es tan complejo como creen. Estas jornadas logran que se acerquen, que comencemos a trabajar juntos y que finalmente se animen a hacer transferencia”, y añadió: “el mensaje general que tratamos de trasladar es que se acerquen a las OVT con sus consultas, que todos los proyectos son posibles y factibles de trabajar”.
La jornada se extendió hasta horas de la tarde, dirigida a atender a aquellos investigadores interesados en realizar consultas particulares sobre propiedad intelectual, patentes y/o convenios de trabajos presentados o que estén a punto de serlo. Según la responsable de Propiedad Intelectual de la DVT, las principales consultas de los asistentes refieren a la patentabilidad de sus desarrollos y de sus publicaciones. “Los investigadores del CONICET y de las Universidades son actualmente evaluados, en su mayoría, por sus publicaciones y quizás a veces eso les genera un cierto temor a la hora de hacer transferencia, una de las cosas que tratamos de aclarar desde un principio es que no son cosas contrarias, sino que se puede hacer ambas, es una cuestión de organización; y por otro lado, buscamos ofrecerles otras herramientas como los Proyectos de Desarrollo Tecnológico Social (PDTS). La Abg. De Hertelendy concluyó: “estamos buscando darle un giro a la transferencia de tecnología, queremos que los investigadores sigan haciendo investigación, que es su vocación, pero que, al mismo tiempo, podamos sacar sus resultados del laboratorio y acercarlos a la sociedad”.
![]() |
![]() |