El pasado 6 de noviembre el directorio del CONICET y el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional del Sur (UNS) designaron al Dr. Carlos Iván Chesñevar como primer director regular del Instituto de Ciencias e Ingeniería de la Computación (ICIC), tras realizarse el concurso de antecedentes científicos, formación de recursos humanos, gestión y propuestas institucionales. De esta manera, el nuevo director ocupará el cargo de director regular en el ICIC por un periodo de cinco años e integrará el  Consejo Directivo del CONICET-Bahía Blanca, conformado por las autoridades de los 12 institutos del Centro Científico Tecnológico de la ciudad.

Carlos Chesñevar es doctor en Ciencias de la Computación, investigador independiente del CONICET en el ICIC e investigador externo en el Instituto de Inteligencia Artificial (IIIA-CSIC) de Barcelona, España. Además, es profesor asociado en el Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación de la UNS, donde también se desempeña como secretario de investigación, posgrado y extensión. Desde 2011, dirige el grupo de investigación en Sistemas Inteligentes y Datamining (GISID), dentro del Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Inteligencia Artificial (LIDIA-UNS).

Su propuesta para el ICIC incluye la producción y transferencia de conocimiento científico y tecnológico en distintas áreas disciplinares de las ciencias e ingeniería de la computación, formando recursos humanos de excelencia con capacidad de liderazgo, y promoviendo la transferencia de ciencia, tecnología e innovación productiva al medio. El ICIC liderará investigaciones en temáticas de vanguardia a nivel internacional, articulando su trabajo con otros actores relevantes a nivel nacional e internacional (organismos, institutos de investigación, universidades, empresas, etc.). Trabajará, además, para promover el vínculo entre el CONICET y la sociedad a través de una participación activa en actividades multidisciplinarias entre distintos actores sociales, en las cuales la generación y adecuación de conocimiento jueguen un rol de importancia (a modo de ejemplo, pueden mencionarse la producción y utilización de nuevos sistemas de software en contextos socio-productivos, la integración de investigadores en equipos de trabajo multidisciplinarios para la investigación, el desarrollo y la transferencia tecnológica, el fomento de la innovación científica y tecnológica en el ámbito local, nacional e internacional por medio de la participación en grupos y entes de desarrollo científico y tecnológico, entre otras).

Los objetivos prioritarios de su gestión son: fortalecer la sinergia en el plantel de becarios, potenciando la vinculación con otros institutos y universidades nacionales (con énfasis en los lineamientos institucionales del CONICET y del MINCyT), y consolidar un plantel interdisciplinario de investigadores del CONICET que abarque diferentes áreas temáticas de ciencias e ingeniería de la computación. Su proyecto institucional busca estimular la relación del ICIC con los demás institutos de doble dependencia que conforman el CONICET-Bahía Blanca. Esto resulta particularmente importante a partir del carácter transversal de las ciencias e ingeniería de la computación en relación con las demás disciplinas científicas representadas en el centro científico tecnológico local, y la importancia de la interdisciplinariedad para lograr resultados científico-tecnológicos de mayor impacto social, alto valor agregado y con posibilidades de transferencia al medio.

Equipo Editorial

Dr. Jorge Solsona
Lic. Pía Squarcia
Lic. Fernando Gomez
Trad. / Prof. Viviana Soler
Ing. Guillermo Sisul
Dra. Veronica Guler
Mariano Anderete
Lic. Marina Tortul

Diseño y Programación
Serv. Cómputos de la UAT Bahía Blanca

 

El boletin electrónico del CONICET Bahía Blanca da la bienvenida a contribuciones de su personal para sus diferentes secciones. Los artículos y notas que aparecen en el boletín representan la opinión de los autores y no necesariamente la política del CONICET Bahía Blanca. En cuanto al derecho de autor, los artículos en su totalidad o parcialmente no podrán ser reproducidos por terceros sin previa autorización del autor/ autores.

Acceso

Auspician

 
Universidad Nacional del Sur
Excelencia en la Educación Universitaria
 
Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo del País
JSN Epic template designed by JoomlaShine.com