El Instituto de Física del Sur (IFISUR, CONICET-UNS) y el Departamento de Física de la Universidad Nacional del Sur realizaron en octubre del presente año, y en el marco del año internacional de la luz, dos actividades de divulgación científica abiertas a la comunidad.

El 29 y 30 de octubre en el Centro Histórico Cultural, tuvieron lugar las VIII Jornadas Abiertas de Física, focalizadas en la enseñanza de la Física en los distintos niveles, pregrado, grado y posgrado. Las actividades durante las dos jornadas incluyeron charlas plenarias y semiplenarias a cargo de conferencistas invitados y de especialistas locales, charlas de los grupo de investigación del IFISUR y del Departamento de Física, exhibición y discusión de pósteres, y una mesa redonda centrada en el debate acerca de “La enseñanza de la Física en los distintos niveles”. Esta mesa redonda fue coordinada por los panelistas Néstor Fischetto, licenciado y profesor en Física de la UNS, Hugo Navone, docente de la Universidad Nacional de Rosario y Esther Gallina, docente de postgrado en la Universidad Nacional de Córdoba. 

 

En el marco de estas actividades de divulgación, el IFISUR organizó también la Jornada de Puertas Abiertas “¿Qué onda con la luz?”, la cual se realizó el sábado 31 de octubre en Casa Coleman. Alli, el público visitante pudo participar de las siguientes charlas de divulgación a cargo de docentes e investigadores: ¿Por qué estudiar Física?, La Teoría del Color, Luces y Colores del Cielo, Fenómenos ópticos atmosféricos habituales y raros que se pueden ver desde nuestra región, Modelos del Universo a lo largo de la Historia, ¿Por qué el año 2015 es el Año Internacional de la Luz? y La Primera Luz del Universo: 50 años de la detección del fondo cósmico de radiación. La jornada contó además con una muestra interactiva para observar espejismos, imágenes 3D, luces, y sombras de colores, ilusiones ópticas, hologramas, y una sala destinada a comprender el funcionamiento del ojo humano y conocer acerca de las distintas disfunciones ópticas. La propuesta también incluyó actividades para los más chicos que jugaron creando sus propias ilusiones ópticas y experiencias con luces, espejos y lentes.

Equipo Editorial

Dr. Jorge Solsona
Lic. Pía Squarcia
Lic. Fernando Gomez
Trad. / Prof. Viviana Soler
Ing. Guillermo Sisul
Dra. Veronica Guler
Mariano Anderete
Lic. Marina Tortul

Diseño y Programación
Serv. Cómputos de la UAT Bahía Blanca

 

El boletin electrónico del CONICET Bahía Blanca da la bienvenida a contribuciones de su personal para sus diferentes secciones. Los artículos y notas que aparecen en el boletín representan la opinión de los autores y no necesariamente la política del CONICET Bahía Blanca. En cuanto al derecho de autor, los artículos en su totalidad o parcialmente no podrán ser reproducidos por terceros sin previa autorización del autor/ autores.

Acceso

Auspician

 
Universidad Nacional del Sur
Excelencia en la Educación Universitaria
 
Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo del País
JSN Epic template designed by JoomlaShine.com