Se realizó en Bahía Blanca una Jornada de Análisis Estratégico sobre Catálisis

El pasado 24 de septiembre ser realizó una Jornada de Análisis Estratégico organizada por la Oficina de Vinculación Tecnológica (OVT) del CONICET-Bahía Blanca junto con la Sociedad Argentina de Catálisis (SACAT), con el fin de discutir las metas en el área de catálisis en Argentina para el mediano y largo plazo dentro del área de hidrocarburos.
La reunión tuvo lugar en la Casa Coleman, sede de la Muestra Permanente de Ciencia y Desarrollo (Convenio CONICET–FUNDASUR) y participaron de este encuentro el Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET, Dr. Miguel Laborde, representantes destacados del sector científico-académico en el área de catálisis, representantes de empresas del Polo Petroquímico Bahía Blanca, de Y-Tec S.A. (YPFCONICET) y del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MinCyT).

El objetivo de esta jornada fue explicitar el escenario posible para el sector de hidrocarburos en los próximos diez años, a la luz de los últimos resultados y anuncios en relación con el gas y petróleo no convencional y la recuperación terciaria de petróleo en cuencas maduras. En dicho contexto, se espera avanzar en la definición de mecanismos que alienten la orientación de investigaciones en catálisis y disciplinas relacionadas, con las demandas específicas. 

Dio la bienvenida a los asistentes el Ing. Alberto Arcodaci, responsable de la OVT del CONICET-Bahía Blanca, quien también manifestó que “… el Polo Petroquímico Bahía Blanca va a experimentar importantes cambios como consecuencia de una renovada y ampliada disponibilidad de materia prima y, por lo tanto, consideramos oportuno procurar anticipar cuáles pueden ser las necesidades a cubrir. Lo que nos interesa es propiciar la interacción entre el sector científico tecnológico y el sector productivo, algo en lo que el CONICET, especialmente en la región de Bahía Blanca, está activamente involucrado desde hace varias décadas”.

A continuación, el presidente de la SACAT, Dr. Daniel Damiani, enfatizó que el crecimiento —tanto downstream como upstream esperado para la actividad, supone la aplicación de nuevas y variadas tecnologías que deberían ser tema de análisis en el sector científico y una clara oportunidad para intensificar la vinculación con las diferentes empresas que participan de la actividad. Seguidamente, hizo una breve introducción de la mecánica del evento, para luego presentar a los investigadores que expusieron su visión sobre la cuestión y las temáticas tecnológicas en las que se encuentran trabajando los institutos de CONICET a los cuales pertenecen.

Posteriormente, se pasó a una instancia de diálogo en mesa redonda, durante la cual los asistentes interactuaron y debatieron acerca del escenario planteado, el rol del sector catalítico, las posibles alternativas de uso y valorización de los recursos, las ramas de la industria que se verán afectadas y las expectativas de impacto sobre cada área productiva, considerando que Argentina cuenta con una de las reservas de gas y petróleo no convencional más grandes del mundo.

La discusión y el aporte realizados durante la jornada también tomaron en consideración la política nacional referida a ciencia, tecnología e innovación, explicitada en el Plan Estratégico Argentina Innovadora 2020 del MINCyT.

El encuentro finalizó con una síntesis de los puntos clave discutidos durante la jornada y las conclusiones alcanzadas, los cuales pasarán a formar parte de un documento público a redactar durante los 15 días posteriores a esta jornada.  

Equipo Editorial

Dr. Jorge Solsona
Lic. Pía Squarcia
Lic. Fernando Gomez
Trad. / Prof. Viviana Soler
Ing. Guillermo Sisul
Dra. Veronica Guler
Mariano Anderete
Lic. Marina Tortul

Diseño y Programación
Serv. Cómputos de la UAT Bahía Blanca

 

El boletin electrónico del CONICET Bahía Blanca da la bienvenida a contribuciones de su personal para sus diferentes secciones. Los artículos y notas que aparecen en el boletín representan la opinión de los autores y no necesariamente la política del CONICET Bahía Blanca. En cuanto al derecho de autor, los artículos en su totalidad o parcialmente no podrán ser reproducidos por terceros sin previa autorización del autor/ autores.

Acceso

Auspician

 
Universidad Nacional del Sur
Excelencia en la Educación Universitaria
 
Investigación Científica y Tecnológica para el Desarrollo del País
JSN Epic template designed by JoomlaShine.com