El 30 de noviembre de 2015, el Consejo Superior de la Universidad Nacional del Sur (UNS) aprobó la Resolución No. CSU-860 por medio de la cual quien actualmente es directora del INIBIBB, Dra. Marta Isabel Aveldaño, fue designada Profesora Emérita de esta casa de estudios. Esta distinción se otorga a docentes que tienen una relevante carrera académica y científica a nivel local, nacional e internacional.
Resumir el camino científico-académico que ha recorrido la Dra. Aveldaño no es tarea sencilla, ya que sus pasos como docente e investigadora nunca se han detenido, evidenciando permanente pasión genuina por ambos compromisos.
La Dra. Aveldaño obtuvo el título de Licenciada en Bioquímica en 1970 y el de Doctora en Bioquímica en 1976. Su formación académica incluye, además, una estancia postdoctoral en los laboratorios de Lloyd Horrocks y Howard Sprecher, ambos prestigiosos investigadores en la Ohio University, EE.UU. (1980-1982), y varias estancias como investigadora-docente en Venezuela, Australia y España.
La comunidad científico-académica de la UNS es testigo de su incansable trabajo docente, desarrollado íntegramente en esta casa de estudios desde 1970, año en el que se inició como Ayudante de Docencia en las carreras afines a su especialidad y pasó por todas las instancias de la carrera docente, hasta llegar a Profesora Titular con Dedicación Exclusiva, cargo que ganara por concurso en 1989. Desde 1996 es, además, única profesora responsable de la asignatura de grado Fisiopatología para las carreras de Bioquímica y Farmacia.
Su trabajo docente en el nivel de posgrado también ha quedado registrado en el Instituto Ramón y Cajal, Madrid, España y en el Departamento de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, Argentina, al cual se suma su intensa labor en este nivel en la UNS.
En 1977 ingresa a la Carrera del Investigador Científico del CONICET, y desde entonces fue promovida a todas las categorías de dicha carrera, hasta alcanzar la categoría máxima de Investigadora Superior en 2014. Desde marzo de 2013 es Directora del INIBIBB, unidad ejecutora del CONICET a la que la Dra. Aveldaño pertenece desde su fundación en 1970.
Es referente en la comunidad científica nacional e internacional por sus estudios y aportes en el campo de la bioquímica de lípidos. Sus hallazgos han sido reportados en más de 70 artículos publicados en revistas de circulación internacional con referato, en capítulos de libros y en aproximadamente 200 trabajos presentados en reuniones científicas nacionales e internacionales. En 1987 su labor científica en el país fue reconocida con el prestigioso Premio Houssay, y con becas para estadías en el exterior otorgadas por el Ministerio de Educación y Ciencia de España, por la International Union of Biochemistry (IUB) y la International Cell Research Organization (ICRO).
Se suman también su trabajo vasto y multifacético como conferencista en reuniones nacionales e internacionales, como directora de investigadores, becarios, tesistas y personal de apoyo, y como directora de proyectos, enumeraciones todas estas que muestran muy sintéticamente el intenso camino recorrido por nuestra directora.
El quehacer sin pausa que ha evidenciado como docente, investigadora, hacedora de gestiones institucionales, su compromiso con el desarrollo de las instituciones y de sus propios pares y, principalmente, los valores éticos que distinguen su quehacer, son ingredientes innatos que conducen al justo corolario de esta distinción que la UNS hace a la Dra. Aveldaño designándola Profesora Emérita.